quemadura de sol

Sunburn – symptoms and treatment

5 minutos leídos
Mostrar más

Aunque disfrutar del sol puede ser muy agradable, una exposición excesiva puede causar molestias como enrojecimiento, ardor y sensibilidad en la piel. Todo esto es señal de una quemadura solar, un daño cutáneo que puede extenderse por varios días si no se trata correctamente.

En este artículo te explicamos cuánto puede durar, por qué ocurre y qué hacer para aliviar sus efectos y ayudar a tu piel a recuperarse más rápido.

¿Qué causa una quemadura de sol?

La piel se quema cuando es expuesta a la radiación ultravioleta (UV) sin la protección adecuada. El término médico es dermatitis solar y es el resultado directo del daño provocado por los rayos UVA y especialmente los UVB.

Aunque muchas veces se piensa que solo las quemaduras graves son un problema, incluso una leve puede debilitar la barrera natural de la piel. Por eso es tan importante prevenirlas antes de que aparezcan. Una buena rutina de protección puede evitar consecuencias a largo plazo.

Síntomas comunes de una quemadura solar

Una quemadura de sol suele manifestarse a través de signos visibles y molestias como:

  • Sensación de calor en la piel tras haber estado expuesto al sol
  • Enrojecimiento y, en algunos casos, aparición de ampollas
  • Dolor o ardor
  • Hinchazón leve en la zona afectada

Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 5 horas después de la exposición, alcanzando su punto más intenso entre las 12 y 24 horas. Aproximadamente dos días después, es común que la piel comience a pelarse como parte del proceso de renovación.

Zonas del cuerpo más expuestas

El sol suele afectar la piel del rostro y cuello con mayor frecuencia.

Algunas áreas de la piel son más propensas a sufrir quemadura de sol, especialmente en un país como Perú, donde el sol es fuerte en muchas regiones durante gran parte del año:

  • El rostro, en especial la nariz y los labios
  • El cuello
  • Las manos y brazos
  • El empeine de los pies
  • En mujeres, el escote

Estas zonas necesitan una protección solar específica. Productos como el Eucerin Sun Face Hydro Fluid FPS 50+ ofrecen alta protección frente a los rayos UVA/UVB y la luz visible de alta energía (HEVIS), ideal para el rostro. Durante todo el año, se recomienda complementar con una crema de día como Hyaluron-Filler + 3xEffect Crema Facial de Día para Todo Tipo de Piel FPS 30, que hidrata, protege y fortalece la piel frente al daño solar.

¿Qué hacer si ya tienes una quemadura de sol?

Tratarla a tiempo puede ayudar a reducir el dolor y favorecer una mejor recuperación. Aquí algunos consejos:

  1. Aplica compresas frías o toma una ducha con agua fresca.
  2. Calma la piel aplicando un after sun especializado o un producto refrescante, especialmente en zonas delicadas como el rostro.
  3. Bebe abundante agua para rehidratar el cuerpo.
  4. Si el dolor es intenso, puedes tomar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol.
  5. Evita seguir exponiéndote al sol.
  6. No retires la piel que se pela ni revientes las ampollas si aparecen. En quemaduras severas, busca atención médica.

La mayoría de los tratamientos para quemaduras solares están orientados a aliviar los síntomas, como la inflamación, el dolor y el malestar general. Estos cuidados ayudan a que la piel se recupere de forma más rápida y con mayor comodidad, aunque no curan directamente el daño en la piel.

Por eso, es fundamental enfocarse en la prevención, incorporando el uso diario de fotoprotectores con FPS en tu rutina de cuidado facial y corporal, especialmente en un país como Perú, donde el índice UV puede ser alto durante gran parte del año.

Tres grados de severidad de las quemaduras solares

Las quemaduras provocadas por el sol pueden clasificarse en tres niveles. A continuación, te explicamos cómo reconocer cada uno y qué hacer para aliviar los síntomas:

Grado de quemadura solar

¿Qué hacer?

Primer grado o quemadura leve:

En este caso, la piel se presenta roja y caliente al tacto. Las zonas afectadas suelen arder, picar o doler, y se sienten tirantes. Las partes del cuerpo más expuestas al sol —como el rostro, las manos, el cuello y, en mujeres, el escote— son las más vulnerables a este tipo de daño.

Una quemadura de sol leve puede tratarse en casa. Aplica compresas frías o infusiones de manzanilla frías sobre la piel para aliviar la incomodidad. Algunas personas también usan yogur natural frío: colócalo en la zona afectada y cúbrelo con un paño de algodón limpio.
Importante: no uses este remedio si la piel está abierta o lesionada, ya que puede aumentar el riesgo de infección.

Si la zona afectada es el rostro, una mascarilla de pepino fresco puede brindar alivio. También puedes tomar una ducha fría y aplicar un producto post solar o refrescante para calmar la piel. Este tipo de productos son ideales para aliviar y refrescar el rostro y el cuello.
Además, recuerda beber más agua de lo habitual, ya que cuando la piel se quema, el cuerpo necesita una mayor hidratación para apoyar el proceso de regeneración.

Segundo grado (quemadura moderada a severa):

Este tipo de quemadura incluye enrojecimiento, dolor más intenso y, en muchos casos, la aparición de ampollas.

Si no hay ampollas, puedes seguir los cuidados recomendados para quemaduras leves. Asegúrate de mantenerte bien hidratado durante todo el día.

Si hay ampollas, no las revientes por ningún motivo. Acude a un médico, quien podrá tratarlas de forma segura para prevenir infecciones y favorecer la recuperación de la piel.

Tercer grado o quemadura severa:

En los casos más graves, al dolor, el enrojecimiento y las ampollas se suman otros síntomas como fiebre, escalofríos, náuseas o incluso el desprendimiento de la capa superficial de la piel.

 

Frente a una quemadura severa, busca atención médica de inmediato. Este tipo de daño puede provocar complicaciones como infecciones o problemas de circulación.

El profesional de salud evaluará si es necesario administrar medicamentos como analgésicos, antibióticos o sueros para estabilizar al paciente. El tratamiento puede realizarse de forma ambulatoria o, si es necesario, requerir hospitalización.


Una vez que la quemadura de sol ha disminuido y la piel comienza a pelarse, es importante acompañar el proceso de recuperación con una crema que hidrate en profundidad y ayude a regenerar la barrera natural de la piel.

Los productos after sun especializados están formulados para calmar la irritación, especialmente en pieles sensibles, y ayudar a fortalecer la barrera natural de la piel tras la exposición al sol. Si sientes la piel muy reseca después de una quemadura, puedes complementar el cuidado con productos de la línea Eucerin UreaRepair PLUS, ideales para una hidratación intensa y duradera.

Descubre más sobre cómo cuidar tu piel durante la etapa de descamación.

Productos populares

¿Cuánto tiempo dura una quemadura de sol?

Una quemadura solar puede tardar alrededor de 7 días en sanar por completo. Sin embargo, este tiempo puede variar según factores como el tipo de piel, la intensidad del daño y los cuidados posteriores:

  • Una quemadura leve suele aliviarse en unos 3 días, aunque la piel puede tardar hasta 5 días en regenerarse por completo.
  • Una quemadura moderada puede durar entre 5 y 7 días y, en la mayoría de los casos, viene acompañada de una etapa de descamación o piel reseca.
  • Una quemadura severa puede extenderse hasta por 14 días. En estos casos, es recomendable acudir a un profesional de salud, ya que pueden surgir complicaciones que requieren atención médica.

La buena noticia es que, si comienzas el tratamiento de inmediato con los cuidados adecuados, puedes acortar el tiempo de recuperación y reducir las molestias.

¿La quemadura solar se puede convertir en bronceado?

En algunos casos sí, pero esto depende del fototipo de piel. El tono de piel es uno de los factores más importantes que determinan si una persona se broncea o no. En general, quienes tienen piel clara y ojos claros producen menos melanina y son más propensos a sufrir quemaduras que a broncearse.

Sin embargo, tanto el bronceado como la quemadura de sol son formas de daño causado por los rayos UV. Existe la creencia de que una piel bronceada está más protegida o es más saludable, pero lo cierto es que el bronceado también puede aumentar el riesgo de cáncer de piel.

Por eso, lo más recomendable es evitar exponerse al sol con fines estéticos y proteger la piel todos los días usando un protector solar adecuado. Además, la sobreexposición al sol puede causar un tono de piel desigual, que afecta tanto la salud como la apariencia de la piel.

¿Cuánto tiempo se demora en aparecer una quemadura de sol?

Cada piel tiene una capacidad diferente para tolerar la radiación solar. El tiempo que puede pasar antes de que aparezca una quemadura depende del nivel de autoprotección natural de la piel frente a los rayos UVA y UVB, y este intervalo es distinto en cada persona.

El factor principal es el tipo de piel. Las personas con piel clara producen menos melanina y, por lo tanto, son más propensas a sufrir quemaduras solares, incluso después de solo unos minutos al sol. En cambio, quienes tienen piel más oscura cuentan con una protección natural más duradera, aunque igual deben cuidarse.

Cómo prevenir quemaduras solares en el rostro y el cuerpo

Un sombrero para el sol da protección extra a la piel del rostro.

La forma más efectiva de evitar una quemadura de sol es usando protector solar de amplio espectro con un FPS alto. Los protectores solares de Eucerin combinan filtros fotoestables contra rayos UVA y UVB, lo que brinda una protección confiable y constante.

Esto no solo reduce el riesgo de sufrir quemaduras o desarrollar cáncer de piel, sino que también previene el fotoenvejecimiento, que se traduce en manchas, arrugas y pérdida de firmeza por exposición solar prolongada.

También se recomienda evitar el sol entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m., cuando la radiación UV alcanza sus niveles más altos. Además, puedes proteger el cuerpo con ropa de manga larga,y el rostro usando un sombrero de ala ancha y lentes de sol con filtro UV. Las personas con piel clara o que estén tomando medicamentos fotosensibilizantes deben ser especialmente cuidadosas.

¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir una quemadura solar?

Los niños y adolescentes con tipo de piel clara (fototipos I y II) son especialmente propensos a las quemaduras solares. De hecho, se estima que cerca del 75% de los casos ocurren en personas menores de 20 años. Por eso, es muy importante que los padres utilicen protectores solares adecuados para niños, diseñados para proteger su piel sensible.

Frecuencia de quemaduras solares según la edad:

En personas entre 18 y 29 años, el 71% se quema al menos una vez al año.

En personas mayores de 60 años, ese número baja a aproximadamente un 16%.

Artículos relacionados

Encontrar una tienda